
Todo empezó cuando
Todo empezó cuando la Fundación Nobel rechazó el premio ambiental
En 1979, el filántropo sueco-alemán y coleccionista de estampillas Jakob von Uexkull recurrió a la Fundación Nobel con la propuesta de crear dos nuevos Premios Nobel: un premio ambiental y un premio para promover el conocimiento y las perspectivas de las personas en los países pobres. Para financiar los premios ofreció vender su colección de sellos -valuada en más de un millón de dólares estadounidenses- y donar el dinero a la Fundación Nobel.
Jakob estaba alarmado por la desconexión entre la urgencia de los problemas mundiales y la forma en que la comunidad internacional los estaba tratando. Vio cómo los tomadores de decisiones se reunían a puertas cerradas, sin contacto con la realidad. Al mismo tiempo, activistas y organizaciones de la sociedad civil se juntaban fuera de las salas de reuniones, a menudo presentando constructivas soluciones a los problemas. Sin embargo, sus propuestas no eran tomadas en serio y Jakob quería hacer algo al respecto.
“Quien reciba el Premio Nobel será escuchado”, pensó, y contactó a la Fundación Nobel, que amablemente rechazó la propuesta de establecer estos dos nuevos premios. Fue allí y en ese momento que Jakob decidió crear el Right Livelihood Award para apoyar a las personas que luchan por un mundo justo, pacífico y sostenible. Él siguió adelante, vendió parte de su colección de estampillas, y así fue como todo comenzó. El Premio Right Livelihood recibió mucha atención cuando se presentó por primera vez en 1980, un día antes que el Nobel. Hoy en día, el Premio Right Livelihood es uno de los galardones más prestigiosos en sostenibilidad, justicia social y paz.
Los ingresos por la venta de sellos generaron recursos suficientes para dar inicio al premio, pero desde entonces, el financiamiento del Right Livelihood Award proviene de donaciones de individuos. Una característica única desde el principio es que el Premio proporciona apoyo a largo plazo, lo que significa redes y protección para laureados bajo amenaza.
Es debido a la historia de su fundación que al Right Livelihood Award también se le conoce como el “Premio Nobel Alternativo”.
Read about the Right Livelihood Award in Swedish